Ethereum: “Altseason está aquí”

El turno de ETH: la rotación de capital cripto y el inicio de la temporada de altcoins

El mercado cripto parece entrar en una fase conocida del ciclo de rotación de capital: un patrón de cuatro etapas que se repitió en bull markets anteriores. Primero despega Bitcoin; luego Ethereum empieza a superar a BTC; después se encienden las altcoins de gran capitalización; y, por último, llega la altseason propiamente dicha, una euforia donde suben también las mid y small caps (incluidos los memecoins).
Tras el último rally de Bitcoin, la outperformance de Ethereum sugiere que el capital ya está pivotando hacia el resto del mercado: sería la fase temprana de la altseason. Esta rotación refleja mecánicas técnicas y psicología pura: los traders toman ganancias en los “blue chips” y las reciclan hacia activos cada vez más riesgosos buscando multiplicadores mayores. La cara B: aunque la rotación indique potencial alcista de corto/medio plazo, también implica que estamos avanzando hacia la “End Game” de una burbuja cripto más grande.


Las 4 fases de la rotación cripto

  1. Bitcoin lidera el rally
    El dinero entra primero en BTC por liquidez, marca e institucionalización. Suele haber un catalizador (macro o narrativo) y sube la dominancia de BTC. Cuando ese impulso se modera o entra en consolidación, el mercado se prepara para el resto del ciclo.

  2. Ethereum supera a Bitcoin (inicio de altseason)
    ETH —columna vertebral de DeFi/NFTs y segunda por capitalización— recibe el primer flujo fuera de BTC. Lo confirma un ETH/BTC al alza y el descenso de la dominancia de Bitcoin. Es la señal clásica de que la rotación hacia alts ya está en marcha.

  3. Rally de large caps
    El capital se derraman hacia otras top-10/top-20 (ex BTC/ETH). Aquí pesan narrativas (upgrades, adopción, métricas on-chain) y el simple juego de “qué no corrió todavía”. No todo sube a la vez: primero lo hacen los nombres con historial y comunidad.

  4. Final de altseason: mid/small caps y memes
    La euforia se vuelve transversal: sube “todo” y la calidad deja de importar. Es el blow-off del ciclo: verticalidad de precios, FOMO minorista, historias de 10x–100x, y, luego, el giro violento cuando se acaba la música.

Figura — Rotación de capital en cuatro actos:
Fase 1: Bitcoin domina.
Fase 2: Ethereum outperforms y aparecen discursos de “flippening”.
Fase 3: las large caps reciben flujos y se aceleran.
Fase 4: altseason plena; suben mid/small caps y memecoins en una euforia generalizada.


Fase 1 — Bitcoin abre el camino

En cada ciclo alcista importante, BTC fue el ancla que atrajo los primeros flujos: “refugio relativo”, mayor profundidad y acceso institucional. Tras un breakout y subida de dominancia, BTC suele pausar; esa pausa es, históricamente, el preludio del fuego para el resto. En 2017 y en 2020–2021 se vio el mismo patrón: Bitcoin primero; el resto después.


Fase 2 — La señal clave: Ethereum le gana a BTC

La altseason temprana comienza cuando ETH empieza a ganarle a BTC. Técnicamente, lo confirma un ETH/BTC en tendencia alcista y rupturas de medias de largo plazo; psicológicamente, el mercado busca beta y narrativa de crecimiento.
En los últimos meses, ETH ha superado a BTC en periodos clave, coincidiendo con caídas de la dominancia de Bitcoin y con flujos hacia vehículos de inversión en ETH. Esa combinación —ETH/BTC fuerte + dominancia de BTC a la baja + interés institucional— es el triple check que muchos traders esperan para declarar: “empezó la altseason”.

Idea práctica: muchos analistas miden el umbral de altseason con reglas simples: ETH/BTC rompiendo resistencias de largo plazo, índices de altcoins superando a BTC durante varias semanas y dominancia de Bitcoin cayendo de forma sostenida.


Fase 3 — Lo que podría venir: aceleración en large caps

Superado el “puente” de ETH, el flujo se expande: plataformas de smart contracts, tokens de infraestructura, activos de intercambio y otros top 10–20 suelen tomar la posta. On-chain aparecen más usuarios y actividad, suben los volúmenes y los equipos aceleran lanzamientos/roadmaps.
Aun hay discriminación: la primera ola favorece proyectos con casos de uso claros o catalizadores visibles (upgrades, integraciones, TVL creciendo). Con el tiempo, esa selectividad se erosiona y el mercado se vuelve más indiscriminado.


Fase 4 — Altseason en modo euforia: mid/small caps y memes

Es la climax del ciclo. La liquidez baja un escalón tras otro en búsqueda de multiplicadores. Microcaps y memecoins —con frecuencia sin fundamentales— explotan en cuestión de días. Las redes sociales hierven, el retail entra tarde y la verticalidad de los charts es la norma.
En 2017, la altseason “pura” coronó en enero 2018; en 2021, el punto de ebullición se vio tras los picos de BTC/ETH, con índices de altseason marcando lecturas extremas. En ambos casos, el final fue el mismo: reversión y bear market.

Señales de sobrecalentamiento a vigilar en esta fase:

  • Parabolas diarias/semanales generalizadas.

  • Dominancia de BTC cayendo a mínimos del ciclo.

  • Multiplicadores “sin relato” y airdrops/listings a valuaciones desorbitadas.

  • Entrada masiva de retail y narrativa de “esta vez es distinto”.


Lo que enseña la historia: 2017 y 2021

2017–2018: BTC lidera hasta diciembre; ETH marca su máximo semanas después; la dominancia de Bitcoin cae a ~38% y la ICO-mania corona la euforia. Luego, invierno cripto durante 2018.
2020–2021: BTC rompe máximos con narrativa institucional; ETH lo supera en performance en la primera mitad de 2021; altcoins (grandes y luego pequeñas) se disparan; memecoins capturan titulares. A fines de 2021–2022 llega la purga.

El orden se repitió: Bitcoin → Ethereum → large caps → altseason. Los tiempos cambian; la psicología no.


El cuadro grande: ¿una burbuja rumbo a US$ 12–13 billones?

Visto desde arriba, este ciclo podría ser la ola final de una estructura mayor. Algunos modelos técnicos de ciclo (incluyendo enfoques tipo Elliott) han planteado un objetivo potencial de US$ 12–13 billones para la capitalización total cripto en el pico de esta fase.
Sería multiplicar varias veces el máximo de 2021. Esa magnitud —de materializarse— implicaría altseason con participación pública masiva, titulares en medios generalistas y una sensación de riqueza transversal… típicos ingredientes de un blow-off.

Figura — Proyección técnica de market cap total:
Un tramo final (“Wave 5”) con rango objetivo en los low teens trillions y, luego, riesgo de colapso pronunciado. El mensaje no es que “deba” ocurrir al milímetro, sino que el carácter parabólico del final suele revertirse con violencia.

Importante: hablar de “burbuja” no niega el progreso tecnológico. Simplemente reconoce que los precios pueden alejarse demasiado de los fundamentales cuando la liquidez y la narrativa dominan.


Cómo surfear la ola… sabiendo en qué capítulo estás

  • Identificá la fase: ETH/BTC fuerte + dominancia BTC cayendo = Fase 2 viva.

  • Secuencia probable: tras ETH, large caps; luego mid/small y memes (Fase 4).

  • Asimetría: cuanto más avanzados estemos, mayor el riesgo de reversión.

  • Indicadores útiles:

    • Tendencia de ETH/BTC (rupturas y pullbacks).

    • Dominancia de BTC y de ETH.

    • Índices de altseason y amplitud (porcentaje de alts superando a BTC).

    • Señales de exceso (verticalidad, funding desbocado, apalancamiento minorista).

Gestión de riesgo en la práctica:

  • Escalonar entradas/salidas; tomar parciales en verticales.

  • Evitar concentraciones extremas en illiquids.

  • Definir horizonte: trading táctico ≠ tesis de largo plazo.

  • Asumir que el “End Game” puede ser rápido y traicionero.


Conclusión — ETH toma el relevo: altseason temprana, euforia en el horizonte

Todo indica que estamos en la fase Ethereum de la rotación, encaminándonos hacia una altseason más amplia. Si el guion histórico se mantiene, veremos primero a las large caps encenderse, y luego a mid/small caps y memecoins en un tramo final exuberante.
Pero no perdamos de vista el marco mayor: esta rotación ocurre dentro de una posible burbuja de orden superior. Eso habilita subidas estratosféricas de corto plazo… y también caídas igual de memorables cuando el ciclo se agota.
La clave no es adivinar el día exacto del techo, sino reconocer la fase, leer las señales y gestionar en consecuencia. En cripto, el patrón puede ser predecible; el desafío es actuar a tiempo.


Nota Mavera

Contenido educativo; no constituye asesoramiento financiero.

es_ES